El IAI se crea como respuesta a una necesidad sentida derivada de los procesos de evaluación y acreditación de las escuelas afiliadas a las Asociaciones Nacionales que forman parte de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), para impulsar una cultura de calidad mediante la acreditación trasnacional de los programas de medicina de la America Latina.
El camino recorrido hacia la acreditación trasnacional,
-
Se crea la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelasde Medicina (FEPAFEM) como entidad regional en el continente Americano
MISIÓN -
FEPAFEM establece los requisitos mínimos para la educación médica
RAZÓN -
La organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció a la FEPAFEM Como una organización no gubernamental, académica representativa de la educación médica de las americas
-
Creación de la Federación Mundial de Eduación Médica (WFME) con la FEPAFEM representando a la región de las américas.
FINALIDAD -
Acuerdo básico entre la FEPAFEM y la OPS para mejorar los niveles de salud del continente.
ESTUDIOS -
Cambios en la práctica médica
- Nuevas modalidades de prestaciones de servicios por la crisis económica de los países, migración de la atención en consultorios privados a la práctica en grandes instituciones públicas.
- Apareció la atención gerenciada de la atención de salud
- Crecimiento explosivo del número de facultades de medicina, muchas privadas, sin principios o estándares básicos.
- Necesidad de formar a más médicos para cubrir los servicios necesarios planteados por la OPS.
-
Declaración de Edimburgo
La WFME organizó en 1988 en Edimburgo una Conferencia Mundial sobre Educación Medica. En esa reunión se aprobó un documento que identifico los retos que debían plantearse la educación medica para adaptarse a los cambios producidos en la práctica de la medicina.
-
Proyecto EMA
Análisis de la Educación Médica en las Américas, Proyecto EMA de FEPAFEM, marca un hito y abrió nuevas posibilidades, a corto y mediano plazo, para involucrarse en un compromiso de cambio y de acción transformadora de la educación medica
-
Acuerdo básico entre la FEPAFEM y la OPS para mejorar los niveles de salud del continente.
CAMBIOS -
Se convocó la conferencia sobre concenso global de los estándares de la educación médica basada en principios de responsabilidad social. Conclusión: Necesidad de acreditación como regulador de la calidad.
-
FEPAFEM realizó una encuesta a los decanos de facultades de medicina en 21 países sobre la conveniencia y necesidad de crear un Ente de Acreditación Internacional.
-
Aprobada su creación, como ente autónomo, para ofrecer esta acreditación necesaria para América Latina.
-
IAI comenzó a realizar procesos de acreditación a universidades latino americanas.